Cómo reconocer y protegerte de fraudes al solicitar un crédito en México

article

Cómo reconocer y protegerte de fraudes al solicitar un crédito en México


Aquellos que enfrentan adversidades económicas a menudo son el blanco de prestamistas que buscan beneficiarse de su situación delicada. Estos créditos, a largo plazo, suelen complicar aún más la situación financiera, sumergiendo al solicitante en un ciclo de deudas crecientes.


Además, hay ofertas de crédito ficticias que los estafadores utilizan para engañarte con tarifas inexistentes o, peor aún, para acceder a tus cuentas bancarias.


Sin embargo, hay estrategias para protegerte de estos riesgos. A continuación, te presentamos una guía breve para reconocer y eludir las tácticas y fraudes más habituales en los créditos personales en México.


Verifica las instituciones financieras acreditadas con las que colaboramos

Créditos sin revisión crediticia

Aunque los créditos sin revisión crediticia pueden parecer una solución tentadora si tu historial crediticio no es óptimo, es recomendable ser cauteloso, especialmente si la entidad que los propone no es reconocida o tiene mala fama. Estos créditos suelen tener tasas de interés exorbitantes.


Mensualidades sorprendentemente bajas

Algunos prestamistas promocionan cuotas mensuales reducidas. Aunque a todos nos gustaría reducir nuestros gastos mensuales, esto puede ser un señuelo. "Bajas cuotas mensuales" a menudo se traducen en plazos más extensos, lo que resulta en más intereses a largo plazo.


Tarifas anticipadas o garantías requeridas

Cualquier tarifa cobrada por adelantado en un crédito personal es una señal de alarma. Una estafa recurrente es el "crédito con tarifa previa", donde se garantiza el crédito, pero se solicita una tarifa "administrativa" o "de seguro" por adelantado.


Las instituciones legítimas en México podrían solicitar una tarifa de aplicación, pero nunca asegurarán el crédito antes de que lo solicites. Una tarifa anticipada o la petición de una "garantía" son claros indicios de posibles fraudes.


Ofertas de crédito no solicitadas

Si recibes un correo de una entidad desconocida con tasas que suenan demasiado buenas para ser ciertas, es mejor descartarlo. Estos suelen ser intentos de phishing, buscando acceder a tus datos bancarios.


Este tipo de estafa también puede presentarse en forma de mensajes de texto a través de plataformas como WhatsApp.


Publicidad emergente

Ten cuidado con los anuncios emergentes que te redirigen a sitios web con el objetivo de robar tu información personal.


¡Atención al solicitar un crédito en línea en México!

Toda institución financiera legítima en México estará respaldada por la Condusef. Asegúrate de verificar las credenciales de la entidad antes de proporcionar cualquier dato y evita responder a ofertas no solicitadas que recibas por correo, redes sociales o llamadas automáticas.